En el corazón de los Valles Calchaquíes, este paraje cuenta la historia de uno de os asentamientos prehispánicos más importantes de la región. Un testimonio milenario enmarcado por el encanto del paisaje serrano.
Los Quilmes fueron un poblado indígena que alcanzó un inmenso desarrollo social y económico. Hacia el siglo XVII llegó a tener 3.000 habitantes en el área urbana y 10.000 en los alrededores. Hoy, la Ciudad Sagrada de los Quilmes permite apreciar las reconstrucciones de la zona residencial, rematada por una fortaleza situada en la cima del cerro y dos fortines a ambos costados, sobre la cornisa.
De inigualable significación arqueológica en el norte argentino, el sitio recibe a los visitantes con guías locales, quienes ofician como anfitriones del valle en un recorrido por el complejo que revela los secretos del último bastión de la resistencia calchaquí ante el avance español, que claudicó finalmente en 1667, después de 130 años de incansable lucha.

Emplazado en el corazón del Valle Calchaquí, recostado sobre la Sierra de Cajón, el conjunto tiene un marco natural imponente y es sede del Centro de Interpretación de la Ciudad Sagrada de los Quilmes: diseñado, creado y montado en la línea de las últimas tendencias con instalaciones artísticas de vanguardia y atractivos recursos tecnológicos, es un espacio que transmite y perpetúa la memoria ancestral de este pueblo originario.
Cuenta con cuatro salas interpretativas que relatan a través de diferentes recursos visuales, auditivos y táctiles varios aspectos de la vida de los Quilmes. La propuesta es recorrer una diversidad de temas tales como los orígenes de los Quilmes, el asentamiento en el Valle Calchaquí y el río Santa María o Yokavil. Se pueden apreciar escenas de las actividades de los Quilmes y de algunos sitios emblemáticos de la Ciudad Fortaleza narrando la vida cotidiana, la organización familiar y las viviendas de este pueblo.

Además, se exhibe el valioso legado patrimonial de objetos y diseños originales de la cultura Quilmes y réplicas de vestimentas, adornos, armas, herramientas de labranza, enseres familiares, utensilios para la cosecha, almacenaje, preparación de alimentos, elementos utilizados en prácticas religiosas o funerarias y objetos que ilustran la vida y costumbres de la comunidad.

Una verdadera y novedosa experiencia audiovisual que resume la historia, geografía y vida social del pueblo Quilmes. Un atractivo donde se vivencian los orígenes del macizo precordillerano de las Cumbres Calchaquíes, hasta el destierro de la comunidad que buscó infructuosamente su desarraigo y desaparición. Es un emotivo recorrido para conocer, comprender y disfrutar la historia y encontrarse con uno de los tesoros arqueológicos más imponentes del territorio argentino.