Es la primera la primera senda de micoturismo de la Patagonia Argentina, y se realiza en la Comunidad Ancestral de Sierra Colorada, en Tevelin. Una invitación a explorar un mundo poco conocido.
El micoturismo es la práctica que combina la pasión por la naturaleza con el interés por mundo de los hongos. Ahora en Chubut, una novedosa propuesta invita a explorar el bosque nativo, aprendiendo sobre las distintas especies de hongos, su importancia ecológica, y su rol en el ecosistema.
invita a los visitantes a descubrir los hongos presentes en Sierra Colorada de la mano de guías locales, explorando su vínculo con la gastronomía y los conocimientos tradicionales.
La Senda Micoturística es un proyecto que celebra la riqueza de la naturaleza y la comunidad ancestral; una colaboración entre el grupo de Turismo Rural Comunitario de la comunidad Mapuche-Tehuelche de Sierra Colorada, el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y la Secretaría de Turismo de Trevelin que dio como resultado un novedoso enfoque en la exploración de hongos comestibles.
La comunidad Mapuche-Tehuelche de Sierra Colorada, que ya desarrolló propuestas turísticas y gastronómicas en sus tierras, participó activamente en la creación de una senda de exploración, definiendo los mensajes en la cartelería y contribuyendo a su establecimiento.
Además, se entregaron hornos deshidratadores familiares para el procesamiento y preservación de la diversa oferta de hongos comestibles presentes en los bosques de la comunidad. Estos hongos se incorporarán en los platos ofrecidos por los emprendimientos gastronómicos ya instalados, creando una gastronomía única con identidad basada en los hongos patagónicos.
Esta iniciativa promueve el turismo en la región, y destaca la importancia de la sostenibilidad. Al vincular la gastronomía con los hongos patagónicos al desarrollo de sendas micoturísticas, se crea un producto atractivo para las temporadas bajas de otoño y primavera. Además, estos platos pueden mantenerse en el menú durante todo el año gracias al tratamiento postcosecha adecuado y la diversificación de productos utilizando diversas especies de hongos disponibles.
La Senda Micoturística Sierra Colorada es una oportunidad que te permite conocer, disfrutar y valorar la biodiversidad fúngica del entorno, además de estar en contacto directo con la naturaleza y aprender a identificar los diferentes tipos de hongos, cuáles son comestibles, cuáles no, y entender su ciclo de vida.
El sendero tiene un recorrido de 1,700 Km. Cuenta con un desnivel de 29 metros, un grado de dificultad de tipo media baja apta para todas las edades y una duración aproximada de dos horas aproximadamente. Una invitación a descubrir la belleza y complejidad del reino fungi, fomentando un compromiso con la naturaleza y su protección.
Por Silvina Baldino.