jueves , 28 marzo 2024
jueves , 28 marzo 2024
Home Notas Turismo cultural – Pueblo Mapuche
Notas

Turismo cultural – Pueblo Mapuche

Por Camila Gomez.

La Patagonia regala una propuesta diferente: la posibilidad de acercarse a las costumbres ancestrales de los pueblos que habitaron nuestro país hace 250 años. 


Los Mapuches, también llamados araucanos, son uno de los primeros grupos pobladores del territorio chileno y argenino. Ocuparon la región pampeana, el norte de la Patagonia y parte de la provincia de Santa Cruz. Con su inmigración, comenzó un proceso de adaptación, sin violencia y sin desplazamientos, entre las nuevas comunidades y las ya existentes.

Sin embargo, la historia fue completamente distinta con la llegada de los conquistadores españoles. Las etnias se resistieron a la invasión blanca y fueron desterrados de su lugar de residencia. 

En el siglo XVI, habitaban el valle de Aconcagua y el centro de la isla Grande de Chiloé. Por un lado, la colectividad conocida como picunches se encontraba bajo el dominio del Imperio Inca y por ello fueron sometidos a los recién llegados. Mientras que los que vivían en las inmediaciones del río Maule lucharon por su independencia en la batalla homónima y en la Guerra de Arauco, logrando que se establecieran fronteras y acuerdos de paz. 

El anhelo de una vida libre de maltratos y abusos terminó al llegar el siglo XIX, cuando fueron obligados a emigrar debido a las campañas militares conocidas como la Ocupación de la Araucanía y la Conquista del Desierto. Esto provocó la pérdida de miles de miembros del pueblo y del territorio que consideraban su hogar.

En la actualidad, la lucha sigue presente. Sufren un proceso de resistencia cultural y conflictos por la tierra, debido a que en ambos países -Chile y Argentina- no reconocen su organización social ni sus costumbres. 

Sobrevivir no es sinónimo de vivir

La cultura que identifica a los pueblos Mapuches es totalmente distinta a la que rige en la sociedad occidental. Las viviendas, los ideales, la alimentación, los sueños y la vida en sí misma resulta lejana a las prácticas que llevamos adelante en nuestro cotidiano. 

Su estilo de vida simple los llevó a convertir el toldo en sus casas y la piel de oveja en sus camas. Los varones vestían con chiripa y poncho, mientras que las mujeres llevaban el cabello recogido con dos trenzas y se cubrían con mantas atadas en la cintura con fajas de colores. 

Tenían una economía basada en el cultivo de maíz, papas y ají, además del hábito de caza y recolección. Contaban con una organización social compuesta de familias extensas que se manifestaban como unidad de producción y consumo, donde todos desempeñaban un rol económico diferente y se encontraban bajo el mando de un jefe llamado lonko. 

En cuanto a las creencias, adoraban a los espíritus ancestrales y a los elementos de la naturaleza. Luego, con la evangelización de los colonos, la religión se concentró en espiritualidades con dones creadores como Ngenechén, Antu, Elche y Elmapu, reemplazando al ser supremo católico entre los aborígenes.

Uno de los rasgos más destacados de su cultura es la demostración artística a través de la fabricación de textiles, la cual es hecha por las mujeres de la comunidad. En las obras -que se siguen desarrollando hasta el día de hoy y son de gran atractivo turístico- plasman contenidos culturales y simbólicos, brindando un mensaje mediante un acabado estético. 

Foto: Lebu – Toro. Parque Eólico Chile.

Conocer para expandirse 

Para quienes quieran descubrir en primera persona las tradiciones de los pueblos originarios del sur, en la provincia de Neuquén, más de 20 comunidades mantienen vivas sus raíces y ofrecen la posibilidad de vivir una experiencia diferente, salir por completo de la rutina diaria y adentrarse en la historia, la gastronomía y la música de los ancestros que habitaron nuestras tierras hace más de 250 años. 

Uno de los principales objetivos del turismo étnico es compartir las actividades cotidianas como la cría de animales, el cultivo de la tierra y la elaboración de comidas. Además, buscan enseñarles a los aventureros lo maravilloso que es vivir en conexión total con la naturaleza y con los recursos que ésta ofrece.

Durante el año, las fechas imperdibles son junio y febrero, cuando celebran dos de los eventos más importantes: el Traum Kezau Mapuche y la Fiesta del Puestero en febrero. Allí exponen todas sus costumbres y sus artesanías, para que el público pueda sentir lo que verdaderamente es ser Mapuche. 

Related Articles

Notas

Picadas, artesanías y shows: así será 48º Fiesta Nacional del SALAME QUINTERO en MERCEDES

La localidad bonaerense de Mercedes celebrará entre el viernes y el domingo...

Notas

Yacaratiá, la increíble MADERA de MISIONES que es COMESTIBLE

Un ingeniero forestal fue quien descubrió esta rareza gastronómica, que ya se...

Notas

Aprendieron los SECRETOS del ACEITE de OLIVA en ESPAÑA y ahora elaboran un PRODUCTO premiado en la ARGENTINA

Pablo y Vanina vivieron unos años en Cataluña, España. Absorbieron toda la...

Notas

LEYENDA, Carrulim, CAÑA con RUDA: un recorrido por el RITUAL de la PACHAMAMA

Aunque en la Argentina se popularizó que el primero de agosto se...