Nacido en El Parque Nacional Impenetrable, fue trasladado y liberado en Corrientes para aumentar el número de individuos reintroducidos y aportar variabilidad genética.
El regreso del yaguareté como depredador tope a Iberá es parte de un proyecto de restauración que busca alcanzar ecosistemas completos y funcionales mediante la reintroducción de especies clave extintas localmente por nuestras acciones.
Como consecuencia de esta gran iniciativa, hoy la provincia de Corrientes es hogar de una población reintroducida de 35 yaguaretés viviendo en libertad. Takajay es el último miembro que se sumó a esta familia.
Conoce a Takajay
Nacido en El Parque Nacional Impenetrable, Chaco, fue trasladado y liberado en Iberá con el fin de aumentar el número de individuos reintroducidos y aportar variabilidad genética. Vale destacar que Takajay lleva los genes de su padre, Qaramta, un macho silvestre del Impenetrable chaqueño.
Y con su hermana Nalá, fueron los primeros cachorros de yaguareté que nacieron después de décadas en el Chaco argentino. En esa región puntual, el yaguareté está casi extinto y no se registraba la presencia de hembras desde hacía más de treinta años. Pero la exitosa cruza en octubre de 2020 de un gran felino silvestre (Qaramta) con uno de cautiverio (Tania), dio como fruto el nacimiento de Takajay y Nala en 2021.
Takajay significa “fuerte y valiente” en lengua wichí, y el nombre fue elegido por los niños de las escuelas vecinas del Parque Nacional El Impenetrable en Chaco.
Un sueño hecho realidad
Lo que parecía útopico hace unos años, hoy es real: ver yaguaretés libres en los esteros del Iberá es el resultado de un trabajo a largo plazo del que han participado varias instituciones y expertos. Mucho tuvo que ver, por supuesto, el compromiso de las provincias de Corrientes y del Chaco para recuperar el esplendor de su naturaleza y la decisión de llevar adelante la restauración.
Es que el regreso de este depredador tope a Iberá y El Impenetrable no solo que favorece al ecosistema, sino que también representa un motor para el turismo de naturaleza, el cual se base en la observación de fauna y tiene un impacto concreto en el desarrollo de las comunidades locales.
