Con ejemplares dotados de gran carácter gracias a las condiciones de la altura y sus suelos, este camino invita a conocer una faceta extraordinaria de la provincia jujeña.
Mendoza, Salta, San Juan, Neuquén, La Rioja. Son varios los caminos que se abren a lo largo de toda la Argentina con el vino como hilo conductor. Pero la buena noticia es que ese mapa se sigue expandiendo, creciendo, potenciando. En esta caso con la Ruta del Vino que se abre en Jujuy. ¿Comenzamos?
Primera parada – Maimará
A casi 2.500 metros de altura y con la siempre impresionante “Paleta del Pintor” como escenario, la Bodega Fernando Dupont es pionera en la producción vitivinícola en la Quebrada de Humahuaca, elaborando por supuesto, vinos de altura.
Exactamente, la bodega y los viñedos se ubican en pleno corazón de la Quebrada de Humahuaca, en el paraje San Pedrito, entre los pueblos de Maimará y Tilcara, en el km 1776 de la Ruta Nacional 9.
¿Cuándo visitarla? De lunes a sábado de 9 a 12 y de 15 a 18hs, aunque lo ideal es reservar mediante el siguiente WhatsApp: +54 9 3884731918.

Segunda parada – Tilcara
Huichaira es un viñedo ubicado a 2710 metros sobre el nivel del mar, en la región Quebrada de Humahuaca, donde desde hace ya varios cosechan sus vides bajo la etiqueta Cielo arriba.
Tal como enuncian en sus redes sociales, “la esencia única de Cielo Arriba abarca la pureza y frescura del Malbec de la Quebrada de Huichaira, acompañado y complejizado por el toque especiado del Syrah y la sobria elegancia del Cabernet Franc”.
A su vez, Huichaira Vineyards ofrece recorridos por el viñedo, seguidos por una degustación del vino Cielo Arriba junto a un almuerzo de exquisiteces regionales. Esta experiencia está disponible para grupos con un mínimo de 7 personas y un máximo de 12. Por reservas o consultas, escribir a [email protected] o al 1149892881.
Tercera parada – Huacalera
“Un oasis de paz absoluta. Una invitación a soñar, donde el alma se pierde y encuentra una verdadera conexión con la naturaleza. En Finca Tuluz te invitamos a detenerte por unos instantes y admirar el paisaje que nos rodea”. Cómo decir que no a tamaña invitación, ¿no?
Este emprendimiento familiar que nace en 1997, ya cuenta con más de 15.000 plantas de uva entre las que se destacan Malbec, Syrah y Sauvignon Blanc. Bonus track: dos cabañas totalmente equipadas para hospedarse en un lugar de ensueño.
Cuarta parada – Uquía

Ascendiendo por la Ruta Nacional 9 y superando los 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, espera Viñas de Uquía. Puntualmente en el kilómetro 1799. ¿Su propuesta? La búsqueda de la sutileza con una bodega pequeña pero moderna, la cual cuida la pureza en cada uno de sus método y procesos.
Este terroir sigue preservando los saberes de los viejos maestros, con el compromiso de interpretar tanto el clima, como las plantaciones y el suelo, para así obtener varietales tan únicos como sus condiciones de cosecha. De hecho, el reconocido Tim Atkin aseguró: “Qué vino tan increíble del viñedo más alto del mundo. Enología genial”.
¿Un bonus track? Que también ofrece hospedaje, que uenta con cinco habitaciones con baño privado y un amplio salón con vistas a la montaña. De diseño bioclimático, utiliza la energía solar para calefaccionarse y calentar el agua.
También te puede interesar: Claroscuro, la bodega de arte que homenajea a los campeones del mundo